Spotify se une a la moda de tipografía personalizada para marcas con Spotify Mix

En esta nota hablaremos de un caso más de tipografía personalizada para marcas. Spotify presenta su tipografía personalizada llamada Spotify Mix. Cuando las empresas buscan crear una tipografía personalizada lo hacen por diferentes motivos, por ejemplo para ahorrarse royalties al no tener que depender de una tipografía propietaria, para unificar su marca a nivel global o simplemente para tener un activo más.

En los últimos años son cada vez más las empresas que presentan su tipografía propietaria por ejemplo: Domino’s Pizza, Netflix, TikTok, Airbnb, Coca-Cola, etc.

Spotify Mix tipografía personalizada para marcas

Antes y después logotipo con la nueva tipografía.

Nuevos logotipos y tipografía.

Spotify presenta su tipografía personalizada Spotify Mix un proyecto realizado por el estudio de berlín Dinamo

El estudio tipográfico detrás del proyecto es Dinamo con sede en Berlín. La nueva tipografía personalizada Spotify Mix fue elaborada en 18 meses después de un trabajo exhaustivo por parte del estudio. Spotify Mix se integra en los diferentes formatos de la marca, por ejemplo en sus redes sociales, su aplicación, material promocional e incluso en la marca denominativa de Spotify.

ñ

Spotify Mix marca una nueva era para el famoso servicio de música, podcasts y vídeos digitales

La nueva tipografía propietaria Spotify Mix reemplaza a la conocida Spotify Circular, una de las tipografía con las que hasta ahora conocíamos a la marca. En el comunicado de prensa Rasmus Wängelin, director global de diseño de marca en Spotify, comenta que la tipografía Spotify Circular fue muy útil en los años que estuvo vigente. Sin embargo había algunas limitaciones importantes. «Spotify Circular nos servía, pero a veces resultaba bastante restrictiva. Poder pasar de una configuración condensada a una extendida permite comunicar una gama más amplia de emociones». La marca de Spotify necesitaba una tipografía más flexible con diferentes pesos y que se pudieran utilizar en muchos formatos.

Spotify Mix tipografía personalizada para marcas con detalles de su geometría perfecta

La nueva tipografía personalizada de Spotify tenía como objetivo impregnar más carácter y personalidad. Querían superar la naturaleza geométrica y casi perfecta de Spotify Circular. «La gente busca conectarse más con lo humano, alejándose de lo que parece demasiado perfecto, ya que tiende a sentirse estéril e impersonal», comentó Wängelin. El resultado es una tipografía que además de funcional está impregnada con la personalidad de Spotify.

Spotify Mix

Un fondo variable con diferentes pesos.

La nueva tipografía en la marca denominativa de Spotify

El nuevo logotipo con la tipografía.

Spotify Mix tipografía desarrollada por el estudio de Berlín Dinamo

El estudio Dinamo en Berlín, fue fundado por: Johannes Breyer y Fabian Harb. Su estudio se centra en la comprensión de la música, el arte y la moda, logran dar vida a las tipografías en diferentes contextos digitales, especialmente en los formatos más modernos. Un proceso creativo para la  tipografía personalizada para marcas, una moda en la que Spotify se suma para poder proyectar su multiculturalidad. El proceso creativo inicia en Nueva York, Spotify y Dinamo empiezan a barajar ideas y encontrar elementos referenciales de la historia de la música y la cultura actual. «Nos inspiramos en una variedad de géneros tipográficos y elementos de danza, coreografía de movimiento y ondas de audio», comentó Wängelin. El resultado es una tipografía personalizada llamada Spotify Mix que destaca por su fluidez y dinamismo.

Spotify Mix nuevos detalles de la tipografía personalizada de Spotify

El resultado de la nueva tipografía es un activo expresivo y funcional que destaca por ser legible y accesible. Quizás uno de los detalles más notorios es la forma del «transmisor» en los espacios negativos de letras como «p», «b» y «d», un guiño a la amplificación de audio. También hay una serie de detalles afilados y en diagonal en letras como la «t» o la «f».

Una de las ventajas de la nueva tipografía Spotify Mix es la variedad de pesos y versiones alternativas, esto la hace más funcional según el género. «Tenemos cuatro conjuntos de números diferentes y algunas letras con alternativas directas para adaptarnos a distintos tonos de comunicación», añade Wängelin.

Spotify Mix una tipografía moderna que marca una nueva era para el servicio de Spotify

Spotify Mix se podrá ver de manera paulatina en las diversas plataformas y comunicaciones. Destaca por ser funcional y servir en diferentes escalas y formatos. «Queremos que haya una conexión coherente entre lo que ves en el mundo y lo que experimentas en la aplicación», concluye Wängelin.

Análisis de la Identidad de la identidad de Spotify Mix

Aunque Spotify presente su nuevo activo una tipografía personalizada llamada Spotify Mix, esto afecta todo. Por ejemplo su marca denominativa lleva su nueva fuente tipográfica y se ve muy distinta a la versión anterior en casi todas las letras. El proyecto buscaba funcionalidad pero al mismo tiempo impregnar la personalidad del servicio de música.

Resumen detallado del aporte realizado por Spotify Mix

  1. Duración del Proyecto: Un proyecto que tardó 18 meses en ser finalizado.
  2. Colaboración: Se trabajó al lado de un estudio especializado en tipografías de Berlín: Dinamo.
  3. Flexibilidad Tipográfica: Una tipografía con varios pesos que se puede adaptar a las diferentes necesidades de la marca.
  4. Detalle Distintivo: Se utiliza un «transmisor» en los espacios negativos como guiño a la música en diferentes letras.

Una marca flexible, un activo más del gigante de la música Spotify

Spotify Mix es un cambio importante que marca una nueva era para Spotify. Un diseño flexible que se siente más humano y con personalidad. Refleja la diversidad, dinamismo y las aspiraciones futuras de la marca. Se refuerza la conexión emocional con los usuarios. El aporte del estudio Dinamo nos garantiza una tipografía moderna y elegante, pero funcional en los diferentes formatos y aplicaciones.

Referencias: